0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Noviembre 09 al 26 (miércoles a sábado) – 7:30 p.m.
YO HE QUERIDO GRITAR
#Drama de Tania Cárdenas Paulsen
¿Qué hacer en caso de maltrato? Una obra mordaz, aguda e inteligente que profundiza y amplía el abanico de lecturas sobre la violencia de género.
Fragmento: https://www.youtube.com/watch?v=-RtnEQ-r7vw
Sala Rodrigo Saldarriaga
Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla, Bibliometros, Comfenalco La Playa o con pre-aporte a través de www.eticketablanca.com
Yo he querido gritar es una obra sobre las complejidades de la vida en pareja, independientemente de su género, identidad u orientación sexual. Quienes hayan experimentado el amor y el desamor, quienes hayan practicado o hayan estado inmersos en algún tipo de abuso verbal, físico o psicológico, encontrarán en la obra un espejo quizás duro de mirar. Los comentarios ácidos, las burlas, los desdenes, la manipulación psicológica y los excesos físicos hacen parte de las dinámicas de interrelación entre sus protagonistas.
Las parejas de Yo he querido gritar se enfrentan a problemas típicos de comunicación e interacción entre dos seres que se aman. Uno de ellos es ascendido en su trabajo y comienza a minimizar al otro propiciando así un proceso de degradación progresivo y sistemático. El aislamiento, la debilidad, la incompetencia social, laboral, emocional y afectiva se van apoderando de uno de ellos hasta hacerle perder gradualmente el contacto con su autoestima y su criterio. Las situaciones de maltrato físico, verbal y emocional desencadenan estados emocionales y psicológicos alterados que desembocan en reacciones inconscientes y fatales.
Yo he querido gritar es un texto implacable que indaga en la intimidad de las relaciones hombre-mujer, pero que también aplica a cualquier tipo de relación gracias a que su autora ha sido capaz de imprimirle un tono trasgresor que a todos nos toca; que nos lleva por lugares realmente conmovedores y a la vez nos ofrece una crítica mordaz, aguda, muy inteligente de lo que es la verdadera configuración de la violencia humana, de cuáles son las causales psicológicas y sociales, así como de sus consecuencias.
Para nuestra versión libre del texto de la dramaturga de Tania Cárdenas Paulsen hemos partido de preguntas como: ¿Qué es la violencia de género?; ¿Es esta la que se da solo contra mujeres?; ¿Existe también la violencia física hacia el hombre en una relación de pareja?; ¿Qué es la violencia psicológica?; ¿Existen los mismos tipos de violencias entre parejas del mismo sexo?; ¿Qué es “comportarse como un hombre”?; ¿Qué es “comportarse como una mujer”?, cuyas respuestas nos han permitido profundizar y ampliar el abanico de lecturas sobre lo que se considera violencia de género.
Tania Cárdenas Paulsen es una libretista, guionista y editora de guiones colombiana. Estudió antropología en la Universidad de los Andes, cuenta con un Máster de Escritura de guiones para la televisión y el Cine con énfasis en Análisis de Guión de la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó como Editora de Guiones en el Binger FilmLab, en Ámsterdam. Ha escrito diversos textos teatrales entre los que se encuentran “Yo he querido Gritar”, “Los Genes Malos”, “Cuarto Frio”, “Una mujer que ya no fuma, Nada”, entre otros.
Director: Albeiro Pérez
Actores: Andrés Moure, Merly López, Camilo Saldarriaga, Catalina Murillo/Karol García, Jeannette Parada, Jonathan Villa.
PULEP VRN701