0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
SINOPSIS:
El ambiente antártico enmarca la fría realidad de Luis, Donatas y su Madre… Los tres son presos de un oscuro secreto. El dolor y la desolación de la verdad, hará sentir a los hermanos como pingüinos abandonados. La cruda realidad sólo puede conciliarse con fantasía de la infancia. Inspirada en la belleza de la naturaleza pero también en su brutalidad. Una obra encerrada en el marco de la realidad, la fantasía y el humor negro.
DÍAS Y HORAS: Del 2 al 12 de Febrero de 2023,
Jueves, Viernes , Sábado 8 pm y Domingo 6:30 .pm
FICHA TÉCNICA:
Una obra escrita por Angie Ligeia
Dirección: Alejandro Aguilar
Con actuación de: Inés Prieto Saravia, Freddy Balza, Juanda RoCa Y Dante Aguilar Soto.
Arte y Vestuario: Nicolás Williamson
Asistencia de dirección: Viviana García
GÉNERO: Pieza didáctica tragicómica
RESTRICCIÓN DE EDAD: Mayores de 16 años
DURACIÓN: 70 minutos
BREVE RESEÑA DEL GRUPO
El Clan Films inicia su consolidación como grupo a finales del año 2011, bajo la dirección de Alejandro Aguilar y Mateo Stivel. Lo que en un principio fueron horas de entrenamiento, poco a poco fue transformándose en un trabajo continuo y perseverante en pro del arte. La primera obra de teatro de la compañía se titula “Vidas al borde”. Gracias a la participación directa del dramaturgo Alvaro Vanegas durante los ensayos, la obra fue cobrando vida por si misma. La segunda obra de la compañía, “Sala de espera”, escrita por Mateo Stivel, salió a la luz en el 2015. Con “Psicópatas y Otros Hombres”, estrenada en abril 2017, la compañía abordó un tema social que ha estado presente en nuestra historia desde hace mucho tiempo: la violencia contra la mujer. El peculiar estilo que ha caracterizado los montajes de El Clan, se ve claramente en la obra “Los Pied Pipers de Woodstock” escrita en 2008 por Derek Ahonen, en la que los personajes libran una batalla contra el individualismo, el racionalismo y el materialismo, en medio de un mundo distópico en el que poco a poco se derrumba toda esperanza. En “Diagnóstico de un retrato familiar” (2019) se cuenta la historia de un padre autoritario que decide aislar a su familia del mundo exterior condenándolos a sobrevivir en un espacio detenido en el pasado. Con “Discretas Bestialidades” (estrenada en el 2021) se destaca la comedia negra bajo la dramaturgia y dirección de Santiago Merchant, en la que los actores Alejandro Aguilar y Ricardo Vesga harán las veces de cómplices para desarrollar una intrincada trama donde el pudor y la cordura están fuera del juego. Ana Karina Soto, Abogada egresada de la Universidad Libre de Colombia, con diplomado en medios de comunicación. Presentadora de entretenimiento del canal RCN. Productora ejecutiva de largometrajes cómo destinos y El Último Aliento, así como del cortometraje Violeta, ganador a la mejor historia del primer festival Smartfilms. Ha producido obras de teatro como Casting, Viacrucis, Sala de Espera, Vidas al Borde, Animales extraños, Los Pied Pipers y Discretas Bestialidades.
EL DIRECTOR ALEJANDRO AGUILAR:
La base de su formación actoral la realizó con los maestros Rubén di Pietro y Alfonso Ortiz. Complementó esos estudios con maestros como Grace Denoncourt, Raúl Quintanilla, Tao Sierra, Barnaby King y Cynthis Eithinger y V.J. Foster en The Actor´s Gang, entre otros. Actualmente se especializa en la técnica Meisner con los maestros Stephen Bayly y María Gowland con quienes recientemente tomó su segundo taller en San Antonio de los Baños, Cuba.
Su carrera más prolífica la ha desarrollado en el cine y algunas de sus películas son: Siempreviva (KlychLópez) La caravana de Gardel (Carlos Palau), Estrategia de una venganza (Carlos Varela), El último aliento (Rene Castellanos ) Silencio en el paraíso y La justa medida (ColbertGarcía), El páramo (Jaime Osorio), 180 segundos, Destinos (Alexander Giraldo), Presos (Esteban Ramírez), La Espera (Sofia Osorio) Las Tetas de mi madre (Carlos Zapata). Obra escrita por Angie Ligeia. Maestra en Artes Escénicas de la Facultad de artes ASAB, Universidad Francisco José de Caldas.
Ha trabajado como actriz en varios montajes teatrales y audiovisuales, actriz de voz en podcast de ciencia ficción y otros. Guionista, actriz de voz y marionetista de «Río y el Radio Laboratorio» (2020-2023) contenido audiovisual para las plataformas de la Radio Nacional de Colombia y RTVC. Directora escénica y dramaturga de «Supernova» (2022), «Eloísa o El vómito de dios» (2022). Dirigió la ópera metal «Golgotha» (2019-2022) y el «I ENCUENTRO DE INVESTIGACIONES: EL PÓDCAST Y LAS ARTES ESCÉNICAS» (2021). Dramaturga de las obras «El evangelio según Leonié» (Premio distrital de dramaturgia, 2022, segundo puesto), «Dios, la parricida» (2021) publicada en el último tomo de Antología de Teatro Breve Colombiano, «Los Oídos de Elsinor» (2020) llevada a escena por el Colectivo Aturdimiento, entre otras. Escritora de «La última paradoja» (2022) monografía literaria laureada.
¿QUÉ PLUS TIENE LA OBRA?
Es una obra que abarca diferentes géneros, un híbrido que gracias a la trayectoria del El Clan Films y su exploración con la técnica Meissner, encuentra el balance entre lo cinematográfico y lo teatral
WS Ticketing S.A.S. NIT. 900.595.614-1
info@eTicketaBlanca.com
Política de tratamiento de datos personales.