0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
TEMPORADA DE ESTRENO GRUPO DE PLANTA
Jueves 26, Viernes 27, Sábado 28:
Grupo: Laboratorio Escénico Ateneo
OBRA: LA VISITA
Dramaturgia:
Dirección: Alberto Sierra Mejía
Actuación: Edwin Posada, Catalina Acevedo, Alejandro Londoño.
PULEP: SDR788
Hora: 7:30 p.m.
Entradas en: ETICKETABLANCA.COM
SINOPSIS:
Lorena y Sergio descubren que muchos de sus comportamientos y reacciones, son fruto del maltrato de sus padres y abuso de los familiares más cercanos, pero aun sabiéndolo deciden renunciar a la conciencia de los mismos, y seguir un destino del que cada vez es más difícil escapar. Así, instalan sus relaciones en una estructura de enigmas e ironía dramática donde ellos saben más que los espectadores, generando así una atmósfera de misterio, donde todo parece no tener sentido en relación a los conflictos internos que los llevan inexorablemente a restablecer una realidad donde el caos es el protagonista.
Obra: La Visita.
Dramaturgia: Uriel Mejía Vidal (MEX)
Dirección y Versión Dramatúrgica: Alberto Sierra Mejía.
Actores: Edwin Posada, Catalina Acevedo, Alejandro Londoño.
Operador de sonido: Esteban Taborda.
Operadora de luces: Mariana Atehortúa.
Montaje luces y apoyo escenografía: Andrés Luna
Apoyo logístico: Carolina Marín.
Concepto escenografía y vestuario: El Grupo.
Maquillaje: Esteban Taborda.
Productora: Yacqueline Salazar Herrera.
Una producción de: Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob.
Estreno: Agosto 25 de 2021, Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob.
Agradecimientos: Carlos Díaz, Azul Crisálida Teatro, Elkin Holguín.
RESEÑA DEL GRUPO:
El Laboratorio Escénico Ateneo se conformó en el año 2005 con Actores Profesionales de Teatro de la Universidad de Antioquia y algunos integrantes de La Escuela Popular de Arte de Medellín. El Grupo responde a la misión general de la Corporación Ateneo de “Generar Encuentros Útiles con el Pensamiento Contemporáneo”, en este caso, desde la investigación de las Artes Escénicas en relación con la Literatura y la Filosofía.
El Grupo ha participado en eventos como: Festival Internacional de Teatro Puerto (Julio 2017), Encuentro Internacional de Teatro La Gaviota – Chile Febrero de 2016, Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín (Entre 2005 y 2020), Feria del Libro de Medellín y Antioquia 2005. El III Festival Nacional de Teatro Santander en Escena de Bucaramanga (2007-2016), Fiesta del Libro de Medellín y Antioquia 2008, Festival de Teatro de Sabaneta, entre otros. También se han realizado funciones en diversos escenarios culturales de la ciudad (Pequeño Teatro, Teatro Pablo Tobón Uribe, Teatro Camilo Torres de la U. de A., Casa del Teatro de Medellín, All Improvisso, Teatro Lido, Parque Biblioteca San Cristóbal, Casa de la Cultura Doce de Octubre, Junta de Acción Comunal Castilla), y en su Sede El Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob.
Dentro del Proyecto Teatro y Literatura se han explorado y abordado textos de Fernando Vallejo, Gonzalo Arango, Gonzalo España, Yukio Mishima, Antón Chejov, Roger Justafré, Jordi Galcerán, Michel Onfray y varias Propuestas Escénicas sobre la obra del Poeta Porfirio Barba Jacob. En Junio de 2012, el grupo estrenó la obra Der Theatermacher / El Teatrero de Thomas Bernhard, en el año 2013 se inició el proceso de Medellín Stories con la primera parte llamada Red River, estrenada en marzo de 2014, Dramaturgia de Yacqueline Salazar Herrera, en mayo de 2014 se estrenó el montaje El Sueño de Eichmann escrita por el filósofo Michel Onfray, en Julio del año 2015 el montaje Palabras Encadenadas, en abril de 2016, la Performance #EnBuscaDeAlejandra, el montaje DesEncuentros, tres piezas breves de la Dramaturgia Mexicana (2018), en el año 2019 realiza el montaje de las Lecturas Dramáticas Ciclo de Dramaturgia Mexicana: La Visita, Memorias del fin del tiempo, 24.12, y Dislocado. En el año 2020 realza la versión de Radio-Teatro de la obra 24.12 y participa con ella en el Festival Círculo Escénico de Caracas –Venezuela, y estrena el Capítulo 1 de la Puesta en Video de la obra Memorias del fin del tiempo, del Dramaturgo Mexicano Carlos Díaz. En este año 2021 se montará la Obra La Visita con el Director Invitado Alberto Sierra Mejía y se grabarán los capítulos restantes de la Puesta en Video Memorias del fin del Tiempo, entre otros proyectos creativos que aborda el grupo.
En el año 2020 participó en los Festivales: Festival Círculo Escénico de Caracas –Venezuela, I Festival REI online (Red Escena Iberoamericana), Festival de Teatro Santander en Escena, 19 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín.
Informes: