0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
SINOPSIS:
Es treinta y uno de diciembre, Silvana está en su camerino ebria, este día según ella será la última vez que trabajará como prostituta. Encerrada en el camerino remueve su pasado y busca volver a su condición de hombre cuando se llamaba Silvio, la obra se sumerge en dos tiempos paralelos de la protagonista; la primera vez que se transformó en mujer para prostituirse y la ultima vez que lo hará pidiendo volver a su condición de hombre. Promesa de fin de año es parte del díptico “Dramas neo-costumbristas de carácter fatal” de Jorge Hugo Marín, estrenado en el Festival Mirada, en Santos, Brasil. También hizo parte de la Feria de artes escénicas D´Feria en San Sebastián, España.
FECHA DE INICIO Y DE CIERRE: Del 7 de abril al 1 de mayo
DÍAS Y HORAS DE INICIO DEL ESPECTÁCULO: Jueves 8:30pm, viernes y sábado 8 pm domingo 6:30 p.m.
FICHA TÉCNICA: Escrita y dirigida por: Jorge Hugo Marín con:
Elenco: Ella Becerra, Fernando de la Pava, Angélica Prieto, David Puentes, Saeed Pezeshki y Julian Zuluaga.
Asistente de dirección: Saeed Pezeshki.
Director de Arte: Nicolás Williamson.
GÉNERO: Drama neo-costumbrista de carácter fatal.
RESTRICCIÓN DE EDAD: 16 años.
DURACIÓN: 1 hora.
BREVE RESEÑA DEL GRUPO: Somos una compañía sólida creada en el año 2009 que se ha convertido en referente del teatro colombiano ante el mundo, ya que ofrecemos una alternativa diferenciadora de propuesta artística + identidad del país de origen. Nuestros espectáculos han sido el resultado del encuentro de un lenguaje específico cargado de hiperrealismo, que tiene las siguientes características: la utilización de espacios no convencionales, la exposición de micro conflictos de la realidad colombiana, la utilización de una unidad de espacio y tiempo, la búsqueda de una narrativa que permanezca en el público, el uso de teatro de autor y espectáculos donde el espectador es un cómplice de la escena. Hemos representado a Colombia en más de 40 festivales en el mundo, además de crear un público fiel que quiere ver nuestros espectáculos y conocer nuestros procesos de creación y formación.
En el año 2013 nace La casa de La Maldita Vanidad con el objetivo de ser un agente cultural de la ciudad que interactúa con las dinámicas de la ciudad y del barrio Palermo donde se encuentra la sede. Nuestra programación permanente y nuestros procesos artísticos nos han hecho merecedores de diversos estímulos, premios, becas y convenios de articulación con diferentes compañías e instituciones en el mundo.
BREVE RESEÑA DEL DIRECTOR: Nació el 17 de enero de 1981 en Medellín- Colombia. Es maestro en Arte Dramático De la Universidad de Antioquia. Es actor, director, dramaturgo y docente.
En el año 2009 cofundó La Maldita Vanidad compañía teatral, creando de su autoría la trilogía Sobre algunos asuntos de familia publicada en el año 2012 por la universidad Distrital de Bogotá.
Morir de Amor su cuarta obra que en su estreno inaugura una sede permanente para la compañía llamada La casa de la Maldita Vanidad y que a la fecha es un espacio con programación permanente y es un espacio de entrenamiento, realizando talleres permanentes de creación escenica.
En el año 2013 fue ganador de la Beca de Creación del IDARTES a directores con trayectoria con su nueva obra Matando el Tiempo que a su vez es coproducción del XIV festival iberoamericano de teatro de Bogotá.
En el año 2014 estrena Paisaje fracturado para la Maldita Vanidad y el musical Mentiras para la fundación teatro Nacional.
En el año 2015 Escribe y dirige para el teatro Colón de Bogotá la obra Hoy envejecí diez años.
En el año 2016 estrena para la inauguración de la sala 2 de la Maldita vanidad la obra Kassandra y para T de teatro la obra Villanos.
En el año 2019 en coproducción con el teatro Mayor estrena el díptico Dramas Neo costumbristas de carácter fatal y en el mismo año dirige la Noche sin Tiempo en una coproducción Colombo Catalana.
Sus obras han sido invitadas a más de 50 festivales internacionales entre América y Europa.
Es docente de la universidad Javeriana y de la maestria en dirección escenica de la universidad de Valle y ha sido jurado de diferentes becas y premios a nivel nacional.
¿QUÉ PLUS TIENE LA OBRA? Hace parte del díptico Dramas Neo-costumbristas de carácter fatal de Jorge Hugo Marín.