0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Llega a Colombia obra triunfadora en países como España, Kosovo, Italia, Armenia, Brasil y Argentina, donde tanto su protagonista como el dramaturgo y su obra recibieron distinciones en 2018.
Julio 24 (lunes) – 7:30 p.m.
PARADJANOV, LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA
#Drama de Pati Domenech
Basada en la vida de Serguéi Paradzhánov, cineasta armenio, quien en 1973 fue objeto de persecución y tortura por parte de las autoridades soviéticas.
Grupo Invitado: Asta Teatro de Portugal
Sala Don Tomás Carrasquilla
Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla o con pre-aporte a través de www.eticketablanca.com
“La belleza salvará el mundo…. Dicen que un hombre no debe exponer su amor en la plaza pública, yo respondo lo contrario – ¡No hay nada mejor, más puro y más digno que el amor!
Me llamaron loco, degenerado… ¡Me negaron todo, todo!
Dicen que soy un criminal, porque solo se guiaron por las conjeturas que hicieron y por la distorsión de mis sueños… me cortaron el cuerpo y el alma con sus puñales de mentira…
Mi venganza es el amor. ¿Puedes oírme? ¿Me oyes bien? Mi venganza es el amor.
La historia gira en torno al universo de Serguéi Paradzhánov, dramaturgo y artista de origen armenio, su obra y su vida turbulenta y trágica, marcada por dos hechos:
1) Su primera esposa fue asesinada violentamente por sus hermanos, ya que ella era musulmana y Paradjanov ortodoxo, y la familia nunca la perdonó.
2) Svetlana Ivanovna, segunda esposa del autor y famosa actriz georgiana, murió prematuramente a la edad de 40 años.
Este hombre, cuya vida está envuelta en tragedia, siempre con una sonrisa enigmática, incluso en los momentos más graves de su existencia, es el punto de partida del nuevo espectáculo de ASTA, que también marca los 20 años de carrera del actor Sérgio Novo, celebrado en 2017.
Paradjanov sufrió persecución y tortura por parte de las autoridades soviéticas, pero siempre respondió a las acusaciones infundadas que le hacían: “Mi venganza es el amor”.
Después de la muerte de Svetlana Ivanovna, Paradjanov construyó varios sombreros; estos sombreros eran para los personajes que su esposa no podía interpretar debido a su prematura muerte. Y es esta increíble coincidencia está en el origen de este proyecto.
A partir de la historia real, Asta teatro construyó una historia ficticia basada en el universo de Shakespeare, y tres de sus personajes femeninos, que podrían haber sido representados por Svetlana Ivanovna, con uno de esos sombreros como accesorio.
Dado que Paradjanov fue un transgresor de las normas creativas, sociales e ideológicas, tanto formal como estética y conceptualmente, los personajes femeninos son vistos desde una perspectiva acorde con los problemas de la mujer moderna. Eso dignifica su condición de víctimas de una sociedad patriarcal, en la que el papel de la mujer sigue siendo secundario, y aun así, desencadenó la tragedia por el solo hecho de ser mujer.
El protagonista de la historia es Paradjanov; sometido a interminables interrogatorios, con inéditas acusaciones sin precedentes y que en ocasiones provocan la risa o la incredulidad en el derecho y la justicia.
Tenemos, por un lado, la permanente represión y las sucesivas detenciones, y por otro, su inagotable amor a la vida, a las esposas y a las artes. Del cine a la escultura, de la pintura a la poesía, creando un universo único, excepcional y nuevo. El espectáculo es una especie de monólogo coreográfico multimedia:
MONÓLOGO, ya que sólo hay un actor en escena, pero la obra no se desarrollará como un trabajo unipersonal. El intérprete da vida a Paradjanov, que se encuentra en una especie de limbo onírico, a veces onírico, otras real, pero siempre poético.
MULTIMEDIA, porque el vídeo da vida a los tres personajes femeninos que se toman prestados de las tragedias de Shakespeare. El vídeo nos sitúa en otro nivel comunicativo, utilizando un lenguaje que refuerza el plano onírico, en el que los personajes se mueven como fantasmas de un futuro posible, pero que nunca se hará realidad. Este entorno multimedia también nos permite dimensionar la historia a medio camino entre el teatro y el cine, donde utilizaremos el estilo vanguardista que utiliza el autor en sus películas.
COREOGRÁFICO, porque alcanza una dimensión que caracteriza la dirección del maestro en todas sus películas, y que se desarrolla con extrema precisión milimétrica, donde el gesto y el lenguaje corporal alcanzan nuevos significados metafóricos.
Dramaturgia y dirección: Pati Domenech
Actuación: Sergio Novo
Actuación en video: Maria do Carmo Teixeira, Maria Vidal, Narine Grigoryan
PULEP OOF389