0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
LAS FORMAS DE LA DISTANCIA – ESTRENO
Una obra de auto-ficción, ganadora de la Beca de Creación Teatral de Gran Formato 2021 del Ministerio de Cultura.
¿Cómo se configuran esos espacios subjetivos que se crean a partir del desplazamiento forzado, la migración, el exilio, la xenofobia, el machismo, la homofobia, el clasismo, la lesbofobia, el racismo y la violencia contra la naturaleza?
Febrero 23 al 26 (miércoles a sábado) – 7:30 p.m.
Sala Rodrigo Saldarriaga
recuerde portar siempre su certificado de vacunación
Esta obra nace a partir de la pregunta de cómo y cuáles son las formas de la distancia creadas por el conflicto armado y las violencias urbanas en Colombia: el desplazamiento forzado, la migración y el exilio, como también de las distancias sociales como la xenofobia, el machismo, la homofobia, el clasismo, la lesbofobia, el racismo, la violencia contra la naturaleza, entre otras.
Siete actrices e igual número de actores están ubicados en diferentes espacios que configuran esas diferentes formas de la distancia.
Amaranto y Alirio son dos artistas que se aman en el dolor del exilio y la distancia, cada uno trata de convencer al otro de que vaya a vivir al extranjero mientras el otro lo convence de volver.
Trashumar, Sinrumbo Antonia y Lejanía son tres campesinos que huyen por los caminos de la caña de los grupos que les acaban de forzar a desplazarse.
Casa, Perra y Vaca son tres personajes no humanos, los cuales fruto de un bombardeo, son abandonados y se constituyen en el sacrificio de una guerra que no es suya.
Ron Ron, un migrante venezolano quien interpreta su propia vida es el símbolo de todos los migrantes: Ulises, el eterno viajero que quiere llegar a su Ítaca.
Todos ellos, perseguidos por los fantasmas del conflicto armado y las diversas formas de violencia, son empujados hacia la pensión; un pequeño limbo donde podrán encontrar el descanso, mientras Tres dioses caídos, juegan parqués: Lady Bristol, una pitonisa quien vende almanaques Bristol para sobrevivir; Brenda Spencer, la dueña de la pensión “El Cielo – The Paradaise” quien volvió de EE.UU. después de viajar por el hueco; y X Nothing Nobody, un punk quien pesa personas por doscientos pesos en la calle mientras trata de olvidar quién es.
La obra es una dramaturgia de la memoria, escrita y dirigida por Jesús Eduardo Domínguez Vargas, a partir de un laboratorio donde se exploraron las memorias personales, colectivas/familiares, de las actrices y de los actores de Pequeño Teatro en relación con estos fenómenos. En este proyecto también participa un migrante venezolano, Ronniel José Suárez, como parte de este proceso de auto-ficción.
Reparto: Merly López, Nubia Jeannette Parada, Andrés Moure, Ronniel José Suárez, Albeiro Pérez, Ruderico Salazar, Omaira Rodríguez, Paula Bedoya, Héctor Franco, Camilo Saldarriaga, Tatiana Arango, Catalina Murillo, Jonathan Villa, Diana Moreno.
Voz en off: Eduardo Cárdenas.
Dramaturgia y dirección: Jesús Eduardo Domínguez
Asistente de dirección: Juan José Lopera.
Vestuario: Diana Echandía.
Medios audiovisuales: Camila García.
Música original: Mateo Jiménez.
Diseño de luces: Albeiro Pérez y Jesús Eduardo Domínguez.
Diseño de escenografía: Andrés Moure y Ruderico Salazar.
Técnico: Edison Sánchez.
PULEP OKL516