0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Días de clase: Sábados – Del 13 de febrero hasta el 20 de marzo.
Horas de clase: 2:00pm a 4:30pm (Receso de media hora)
Total horas del taller: 12 horas
Breve currículum de la tallerista: Juanita Cetina Segura Maestra en artes escénicas con énfasis en actuación egresada de la Academia Superior de Artes ASAB y con maestría en Estudios Avanzados de Teatro con énfasis en dirección de la Universidad Internacional de la Rioja. Ha complementado sus estudios formales con talleres, diplomados y seminarios de clown, teatro físico y manipulación de objetos. Es instructora de yoga inbound y yoga terapéutico. Con más de cinco años de experiencia como docente universitaria en el área de cuerpo, voz y actuación, actualmente vinculada como docente cátedra en la ASAB-U.Distrital y Politécnico Grancolombiano. Como actriz ha participado en diferentes compañías de teatro como: Teatro Petra, La Maldita Vanidad, Colectivo La Troupe, Rueda Roja, entre otros, participando en festivales nacionales e internacionales. Fundadora de Kombivio Teatro Itinerante.
Objetivo: Desarrollar cualidades artísticas y creativas a través de un primer contacto con el teatro, desde el juego y el descubrimiento de las capacidades del cuerpo-voz, a partir de la apropiación de conceptos básicos aplicados al texto dramático. -Incorporar las herramientas básicas que permitan confrontarse con el teatro como un arte total; el acercamiento al trabajo de creación de rolles, la introducción al análisis del texto y los diferentes elementos narrativos de una puesta escena, desde el trabajo con el espacio escénico, el espacio sonoro y la iluminación encaminados desde la virtualidad.
Metodología:
Taller en modalidad virtual, teórico-práctico. Se impartirán 6 sesiones virtuales de manera sincrónica para un total de 12 horas. Cada sesión estará dividida en cuatro momentos: cuerpo-voz, teoría aplicada, improvisación y escena virtual.
1.Teoría teatral: Se proyectarán imágenes y videos de escenas clásicas, se realizarán lecturas e investigaciones sobre los desarrollos teóricos.
2. Conciencia corporal: Se propondrán diferentes ejercicios en pro de una conciencia y presencia corporal.
3. Análisis de texto y construcción de roll: Se desarrollarán diferentes juegos escénicos de construcción de un rol a partir del análisis del texto dramático.
4.Escenario: Se darán premisas para la escena virtual y a partir de herramientas vistas en clase se crearán pequeñas escenas abordadas a partir del análisis de un texto que detonen todos los elementos teóricos vistos en clase.
Convocatoria: El taller está dirigido a personas mayores de quince años con o sin experiencia que quieran indagar en las diferentes áreas del arte escénico, al igual que mejorar sus aptitudes sociales, físicas, expresivas y comunicativas.