0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
DESDE ESPAÑA
Grupo: SiTeatro
Obra: Heredemos también la belleza
Dirección: Carlos Bolívar
Toda la vida estamos heredando cosas, en su mayoría, cosas feas: violencia, drogas, malas ideas… pero en realidad, también podemos heredar cosas bellas.
El uso del “también”, como sinónimo de apego, de relación, de imitación y de herencia. Una reflexión en torno a lo que decidimos tomar como nuestro, en relación a lo que “también” queremos tener, pensar, construir o amar en nuestra sociedad de hoy.
Esta es la penúltima obra del maestro Carlos Bolívar, antes de su retiro de las tablas, cuya dramaturgia narra un aspecto de la parte más fundamental de la educación estética: una mirada hacia el conocimiento y hacia el despertar de los sentidos para apreciar y sentir la belleza. Un homenaje a todos esos artistas que tenemos entre nosotros y todos aquellos que nos inspiran.
Esta obra vio luz en la natal España del Maestro Bolívar, donde su público participó de una experiencia por encima de toda expectativa. En nuestro país se presentó en el Festival de Monólogos de Bogotá, donde la obra al tocar el alma de los espectadores, provocó una experiencia profunda sobre la belleza, desde un argumento muy personal y muy acercado a la literatura y las artes plásticas.
Carlos Bolívar, toma inspiración en autores como Gustavo Álvarez Gardeazába y su obra, La soledad también se hereda, La belleza de Robert Scruton, La educación estética del Hombre de Friedrich Schille, y demás referentes como Immanuel Kant Y Platón.
Carlos Bolívar, Director, Actor, Dramaturgo Español
¿Cómo definir la belleza?
Lo que hace la belleza posible es educarte sensiblemente; te posibilita sentirla, incluso encontrarla en la miseria, en la podredumbre… Una de las imágenes más bellas que he visto es de un hombre negro desnudo entre las ruinas causadas por un tsunami….
Si entras a un museo y sales igual a como entraste, has perdió el tiempo. Debes hacer un esfuerzo por educarte sentido hacia el arte, hacia lo que consideras bello, si no lo aprendes, te vas a perder muchas cosas. Educas tus sentidos y la belleza se aparecerá
SU ULTIMO AÑO: Espero ser fuerte y después de los 60 no quiero producir más, seguiré leyendo y descubierto, pero pararé por esta vez las tablas.
A MEDELLÍN:
Es un trabajo muy personal, no se arrepentirán de esta apuesta diferente de teatro que te llena de preguntas, dudas… se pueden dar otra oportunidad de ver un universo teatral diferente en la que hago una reflexión por la educación estética, porque pienso que una de las necesidades más urgentes de nuestra época es la formación de la sensibilidad porque contribuye a ampliar las miras del entendimiento, y como dice Dostoyevski, cuanto más vacía esté la cabeza de una persona, menos sentirá la necesidad de llenarla.