0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
SINOPSIS: Treplev prepara una obra con su novia para… (¿o contra?) su madre, la famosa actriz Irina Arkadina y su amante, Trigorin, un escritor bestseller de la literatura rusa. La hostilidad de la exigente actriz frente a su hijo, desencadena un remolino de frustraciones familiares, en el que los deseos de cada uno, y esta especie de ruleta de amores no correspondidos, desembocará en una tragedia irreversible. Esta variación descarnada de la fábula del genio ruso Antón Chéjov, deforma y envenena el clásico para replantear a la luz de hoy varios de sus problemas ya universales: el fracaso, el amor, la implacable rueda del tiempo, el teatro, la maternidad y la familia.
HORARIO:
Del 7 al 17 de diciembre de 2023
Jueves 8 pm
Viernes 8 pm
Sábados 8 pm
Domingos 6:30 pm
GÉNERO:
Drama contemporáneo
RESTRICCIÓN DE EDAD:
14 años
DURACIÓN:
1 hora, 30 minutos
FICHA TÉCNICA.
Director y dramaturgo: Juan Bilis;
Asistente de dirección: Juliana Cocuy Camacho;
Diseño sonoro: Santiago Manchego;
Diseño lumínico: Jordan Barbosa; P
roducción: Karen Sauer; Actúan: Diana Ángel, Juan Manuel Combariza,
Santiago Manchego, Joan Henao, Fabián Alméciga y Karen Sauer.
BREVE RESEÑA DEL GRUPO.
Esta obra es una co-producción entre Combo-Compañía Bogotana de Teatro y Salva al Gato Teatro, ambos grupos conformados en su mayoría por profesionales egresados de la Facultad de Artes ASAB.
BREVE RESEÑA DEL DIRECTOR.
Juan Bilis es un dramaturgo, director y guionista, Maestro en Artes Escénicas de la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital. Se ha desempeñado tanto en trabajos teatrales como audiovisuales, entre los cuales destaca “100 de Perdón” (guionista), ganador de la competencia a Mejor Película Nacional en el Festival de Cine de Bogotá 2014, y las adaptaciones teatrales (dramaturgo) “Edipo o el Crimen” (Beca Mincultura 2018) y “El Gran Jefe” (director y dramaturgo). Docente de actuación de la Academia Charlot y director del grupo Salva al Gato, con quienes ha estrenado montajes como “El Champion” sobre la vida del boxeador colombiano Kid Pambelé, “Diciembre”, adaptación de la obra de Guillermo Calderón y Hay que matar a Treplev [Variaciones de La Gaviota de Chejov].
¿QUÉ PLUS TIENE LA OBRA?
Hay que matar a Treplev [Variaciones de La Gaviota de Chéjov] es una adaptación “completa, profana y traidora” según palabras de su dramaturgo, del clásico chejoviano. Escrita y dirigida por el dramaturgo colombiano Juan David Meza (Juan Bilis), mantiene la esencia y el diseño de su original pero desde una mirada contemporánea e irreverente que al tiempo, homenajea la obra de Chéjov y sus temas centrales: el paso del tiempo, el miedo a envejecer, el fracaso, la maternidad, la familia y el amor.
PULEP HAY QUE MATAR A TREPLEV. [Variaciones de La Gaviota de Chéjov] RHP395