0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
ESPERANDO A GARDEL
Grupo Knockout
La esperanza de todos es que llegue “El Zorzal criollo” para salir de pobres
Imágenes y testimonios: https://www.youtube.com/watch?v=nyGW7sYpoHE
Sala Rodrigo Saldarriaga
Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla, Bibliometros, dispensadores o con pre-aporte a través de www.eticketablanca.com
Es un proyecto teatral que narra una de las épocas más importantes y pintorescas de la historia de la ciudad de Medellín en los años treinta en la antigua Plaza de Cisneros, y como telón de fondo el edificio Tobón Uribe, una reliquia arquitectónica que años después se incendió y luego fue demolido para dar paso a la avenida San Juan, en su primer piso funcionó por años la Farmacia Pasteur.
La obra transcurre en el año 1935 en este lugar, y es la historia de dos músicos callejeros, Hugo (Ciego de nacimiento) y Luis (Cojo desde hace años por un accidente) llamados desde esa época “Merenderos” porque siempre se encontraban allí parados en la noche con sus guitarras para ser contratados. Estos “Merenderos” se enteran por Brigitte, una de las primeras proxenetas del Guayaquil de 1935 que reclutaba muchachas de los pueblos aledaños para la prostitución; de que Carlos Gardel vendría a Medellín.
La historia es lo que sucede en esta espera en donde los personajes en medio de estructuras musicales, estructuras cómicas, silentes y demás, especulan cómo será este encuentro y a la vez hacen un recorrido por sus vidas llenas de desgracias. La esperanza de todos los personajes: Luis, Hugo, Brigitte, su acompañante Margot, Aníbal el dueño del Bar La Luciérnaga y El Repartidor de periódicos, es que llegue “El Zorzal criollo” y les dé una oportunidad para salir de pobres. Pero Gardel nunca llegará y todos sucumbirán en la tristeza, locura y desesperación.
La obra adquiere unos matices de parentesco con la actual situación que viven los artistas del país porque como estos “merenderos” los artistas estamos en “una eterna espera” sin saber si Gardel llegará. Una mirada a lo social desde personajes que siguen habitando la ciudad, con problemáticas que, aunque a veces parecen ajenas, tienen un carácter urgente que merece ser resuelto. Los artistas seguimos “esperando a Gardel”.
Dramaturgia y dirección: Ruderico Salazar
Actuación: David Suárez, Hugo Urrego, Viviana Zuluaga, Juanita Hincapié, Juan David Ossa, Juano Vélez, Ruderico Salazar.
PULEP JKO190