Autor: Erri De Luca
Dirige: Gianluca Barbadori
Elenco: Ella Becerra
Asistente de dirección: Martha Leal
Producción: Producción: La Maldita Vanidad y Ponte tra Culture (Italia); en colaboración con Ponte tra Culture Colombia. AUSPICIA Istituto Italiano di Cultura de Bogotá
Género: Drama – monólogo
Restricción de edad: 7 años
Duración: 1 hora
Sinopsis de la obra.
La adolescencia de Miriàm /María finaliza de una hora a otra. Un anuncio le pone un hijo en el regazo. Aquí tenemos la historia de una joven, obrera de la divinidad, narrada por ella misma. Aquí tenemos el amor desmesurado de Iosef /José por la esposa prometida y entregada a algo muy distinto Miriàm judía de Galilea, arrolla toda costumbre y toda ley. Llevará a cabo su tarea pariendo a Ieshu /Jesús sola en un establo. Aquí se narra su gravidez arriesgada, el viaje y la perfecta eclosión de su regazo La historia sigue siendo misteriosa y sagrada, pero con las cuerdas vocales de una madre yunque, fábrica de chispazos.
Breve reseña del director.
Director italiano de amplia trayectoria. Alrededor de 120 obras dirigidas en chino, italiano, español, húngaro, inglés, portugués, serbio) sus espectáculos fueron estrenados y presentados en diferentes ciudades de Italia, Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hungría, Irán, México, Panamá, Perú, Serbia, Suiza, Uruguay y E E U U. Actualmente, además de la compañía de actores de “Ponte tra Culture” en Ancona (trabaja en Colombia con los grupos “El Hormiguero Teatro” de Bogotá y “Ponte tra Culture Colombia” (agrupación bilingüe formada por artistas colombo italianos) y en Serbia con “Otvoreni Krug Novi Sad” de Novi Sad. Ha realizado también proyectos en Canadá, Kurdistán Iraquí, Grecia, Montenegro, Portugal, Turquía.
Breve reseña del grupo.
LA MALDITA VANIDAD Compañía sólida creada en el año 2009 que se ha convertido en referente del teatro colombiano ante el mundo, ya que ofrecemos una alternativa diferenciadora de propuesta artística + identidad del país de origen. Nuestros espectáculos han sido el resultado del encuentro de un lenguaje específico cargado de hiperrealismo, que tiene las siguientes características: la utilización de espacios no convencionales, la exposición de micro conflictos de la realidad colombiana, la utilización de una unidad de espacio y tiempo, la búsqueda de una narrativa que permanezca en el público, el uso de teatro de autor y espectáculos donde el espectador es un cómplice de la escena. Hemos representado a Colombia en más de 40 festivales en el mundo, además de crear un público fiel que quiere ver nuestros espectáculos y conocer nuestros procesos de creación y formación. En el año 2013 nace La casa de La Maldita Vanidad con el objetivo de ser un agente cultural de la ciudad que interactúa con las dinámicas de la ciudad y del barrio Palermo donde se encuentra la sede. Nuestra programación permanente y nuestros procesos artísticos nos han hecho merecedores de diversos estímulos, premios, becas y convenios de articulación con diferentes compañías e instituciones en el mundo.
¿Qué plus tiene el espectáculo?
Bello texto interpretado con maestría. Acaba de inaugurar la reapertura del Teatro Colón y es una obra perfecta para esta época navideña, en un espacio íntimo,cuidado y lleno de fraternidad.