0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
El Autor Intelectual.
La Maldita Vanidad Teatro.
SINOPSIS: En la sala de una casa y a través de un ventanal el espectador se convierte en fisgón, y vive la historia de Nora, Jorge y Sergio; tres hermanos que se reúnen en el hogar materno, para elegir quién se queda a vivir con ella. La decisión sería más fácil si no estuvieran en compañía de sus esposas: Susana y Elvira, quienes se niegan a asumir responsabilidades ajenas. Un encuentro que revela con humor e inteligencia el lado oscuro de una disfuncional familia colombiana.
Estrenada el 17 de septiembre del 2009 en la casa del director en Bogotá.
FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA: Jorge Hugo Marín
ELENCO: Juan Manuel Lenis , Andrés Estrada, Angélica Prieto, Ella Becerra, Katheryn Guzmán
BREVE RESEÑA DEL GRUPO:
El proyecto La Maldita Vanidad se ha convertido en un referente del teatro colombiano ante al mundo. Al destacado nivel artístico de las creaciones teatrales, se suma la gestión para su presencia en diferente e importantes escenarios nacionales e internacionales. La compañía cuenta con veintiún espectáculos estrenados y con una presencia en más de cincuenta festivales internacionales en: México, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Brasil, Argentina, España, Francia, Alemania, Austria y Bosnia. La Casa de la Maldita Vanidad es la sede permanente de la compañía donde se desarrollan temporadas de su repertorio y a su vez es un centro cultural especializado en teatro contemporáneo donde circulan espectáculos escénicos, proyectos y creadores del más alto nivel de diferentes nacionalidades que dinamizan la oferta teatral de la ciudad de Bogotá con contenidos y estrategias de posicionamiento y curaduría que hoy son referente para muchos artistas.
EL DIRECTOR JORGE HUGO MARÍN
Jorge Hugo Marín. Medellín- Colombia. Es maestro en Arte Dramático De la Universidad de Antioquia, con una maestría en dirección escénica de la Universidad del Valle. Es actor, director, dramaturgo y gestor cultural. En el año 2009 cofundó La Maldita Vanidad compañía teatral, creando de su autoría la trilogía Sobre algunos asuntos de familia, obras que han representado a Colombia en más de 35 festivales internacionales, generando múltiples reconocimientos y publicadas en el año 2012 por la universidad Distrital de Bogotá. Su cuarta obra Morir de amor se estrena en el año 2013 para inaugurar La casa de la Maldita Vanidad, sede permanente para su compañía artística y el surgimiento de la Fundación Maldita Vanidad Teatro. que a la fecha es un espacio con programación escénica, formación artística y casa cultural con programación permanente. En el año 2013 fue ganador de la Beca de Creación del IDARTES a directores con trayectoria con su obra Matando el tiempo. Ha escrito y dirigido más de 17 obras, algunas de ellas en coproducción con importantes entidades como: el Festival de Viena, HAU Berlín, Teatro Colón Bogotá, Teatro Mayor, Festival Iberoamericano de teatro de Bogotá, Alcaldía de Bogotá, Ministerio de Cultura de Colombia. Sus obras han sido invitadas a más de 50 festivales internacionales entre América y Europa. Como actor ha participado en más de quince producciones audiovisuales en cine y televisión. Es docente de la Universidad Javeriana de Bogotá en la carrera de artes escénicas y dicta cursos permanentes en su sede en la ciudad de Bogotá. Ha sido jurado de diferentes becas y premios.
FESTIVALES Y GIRAS
– Teatro Santander, Bucaramanga, Colombia 2023
-Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2010
– Festival internacional de teatro de Manizales 2010
– Festival Libertad y desorden Teatro HAU Berlín 2010
– Feria de teatro en el sur Palma del rio Córdoba, España 2011
– Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2012
– Festival Wiener Festwocher de Viena 2012
– Festival XIII Internacional de Teatro Bello Horizonte, Brasil 2012
– Octava fiesta de las artes escénicas, Medellín 2012
– Festival de teatro en Fortaleza, Brasil 2012
– Festival iberoamericano de artes escénicas Mirada de Santos, Brasil 2012
– Festival Iberoamericano de Teatro Cádiz 2012.
– Colombia cultural en Buenos Aires, Argentina 2013.
– Festival de Teatro Les Translatines, Bayonne- Anglet-Biarritz-Boucau, France 2013
– Festival internacional de Teatro MESS, Bosnia-Herzegovina 2013
-Temporada Teatro Atrium, Barcelona 2013
– Fundación Onnasis Contemporary independent Latin America scene, Atenas Grecia
2014
– Una Mirada al Mundo, Madrid, España 2015.
– Festival FIA San José de Costa Rica 2017.
Más de 200 funciones entre festivales internacionales y temporadas en la ciudad de Bogotá.
Publicada por la universidad Distrital de Bogotá en la trilogía “Sobre algunos asuntos de
familia”, Año 2012.
EL AUTOR INTELECTUAL PULEP KVI309