0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
AL LÍMITE DEL DOLOR
#Drama de Ana Aranha y Carlos Ademar
Una profunda reflexión sobre la resistencia, el miedo, la humillación, el dolor y la dignidad del ser humano Grupo Invitado: Lendias D’Encantar (Portugal)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=M721O1KCOf8
Sala Don Tomás Carrasquilla
Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla o con pre-aporte a través de www.eticketablanca.com
La obra, basada en el libro “No Limite da Dor” de Ana Aranha y Carlos Ademar, reúne cuatro historias que se entrelazan en una pieza que trae a los espectadores de hoy, a la experiencia vivida por muchos portugueses a manos del PIDE (Policía Internacional y de Defensa del estado) durante los años de la dictadura. Una profunda reflexión sobre la resistencia, el miedo, la humillación, el dolor y la dignidad del ser humano, que probablemente las nuevas generaciones tengan dificultad para comprender su real dimensión.
Dos mujeres y dos hombres – Georgina, Aurora, Conceição y Domingos – transitan durante setenta y cinco minutos ante nuestros ojos, pero no son ellos personajes teatrales; son personajes reales que dan testimonio a través de la emoción y de la técnica, de las experiencias por ellos vividas, a la vez que nos hacen un llamado de atención sobre la importancia de los ideales las convicciones y la familia.
Al límite del dolor es una pieza cuya importancia consiste en dar a conocer y suscitar el debate sobre una memoria colectiva acerca de acontecimientos tan dramáticos vividos por el pueblo portugués que es preciso preservar.
Lendias d’Encantar se fundó en Beja, en 1998, como compañía de teatro profesional. Su trabajo involucra no solo la creación y producción de espectáculos teatrales, sino también la formación, la dinamización cultural de la región y la programación cultural.
Las producciones de LdE se basan esencialmente en el trabajo de un actor y espectáculos de pequeño formato sin grandes recursos técnicos ni tecnológicos. Desarrolla su actividad permanente en la región de Alentejo (Portugal), pero recorre frecuentemente el país con sus giras, y actualmente se ha proyectado en el ámbito internacional con presentaciones en Cuba, Argentina, México, Nicaragua, Costa Rica, Brasil, República Dominicana y Colombia, entre otros.
Dirección: Julio César Ramírez
Actuación: Ana Ademar, António Revez, Marisela Terra
PULEP NBK591